DESCRIPCIÓN
La craurosis vulvar es una enfermedad no bien determinada, caracterizada por atrofia y retracción de los genitales externos femeninos, acompañada de ordinario por prurito intenso.
Generalmente aparece en la menopausia o tras la castración.
Puede complicarse con leucoplasia e incluso derivar en cáncer.
El tratamiento consiste en la administración de pomadas con hormonas estrogénicas y en ciertos casos exéresis quirúrgica.
Dr. August Breisky
El Profesor August Breisky (25 de marzo de 1832, Klattau ( Klatovy ), Bohemia (hoy República Checa ) - 25 de mayo 1889) fue ginecólogo y obstetra .
Estudió medicina en Praga, y obtuvo su título de médico en 1855. En esta ciudad se desempeñó durante varios años como asistente del patólogo Václav Treitz (1819-1872) y el obstetra Bernhard Seyfert (1817-1870). 
 En 1865 recibió su habilitación con una tesis sobre la influencia de la cifosis en la forma de la pelvis.
En 1865 recibió su habilitación con una tesis sobre la influencia de la cifosis en la forma de la pelvis.
Profesor Ordinario de Obstetricia y Ginecología de la Escuela Quirúrgica de Salzburgo en 1866. 
Profesor Ordinario de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de Berna (1867-1874). Profesor ordinario de Obstetricia y Ginecología en Praga (1874-1886). 
Su primera obra habla de introducir la práctica estricta de los principios antisépticos. 
Desde octubre de 1886, fue profesor de la segunda clínica obstétrica en el Hospital General de Viena , con Joseph Späth (1823-1896). 
Murió de una enfermedad intestinal a la edad de 57 años, siendo su sustituto en Viena, Rudolf Chrobak (1843-1910).
Expresó inicialmente dudas en cuanto a las teorías de la fiebre puerperal que fueron defendidos por Ignaz Semmelweis (1818-1865). Más tarde se convirtió en un defensor de las enseñanzas de Semmelweis.
Se le atribuye el desarrollo de un método para determinar las medidas exactas de la pelvis . 
Fue el primer médico en describir la craurosis vulvar.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario