martes, 5 de noviembre de 2013

ENFERMEDAD DE BEDNAR-PARROT

DESCRIPCIÓN

Pseudoparalisis debida a la separación de las epífisis ortocondríticas en los niños con sífilis congénita. Se origina en las primeras tres semanas de vida y produce dolor discapacitante. Las extremidades superiores son afectadas con mayor frecuencia que las inferiores. 
También llamada "Enfermedad de Parrot", "Enfermedad de Wegner" (ver).


Dr. Joseph Marie Jules Parrot

Nació el 1 de noviembre 1829 en Excideuil, Dordogne , Francia. Fallece el 5 de agosto 1883. Fue  médico francés y pionero de la pediatría .
Parrot era hijo de un médico y asistió por primera vez a la escuela de ingeniería de París ( Ecole Polytechnique ), antes de pasar a estudiar medicina. 
Fue asistente de médico en 1852 y recibió su doctorado en 1857 como doctor en medicina. 
En 1860 se convirtió en profesor. Pasó los siguientes dos años por motivos de salud en Argelia, antes de regresar a París. Como estudiante de Joseph Honoré Beau Simon (1806-1865), Parrot estudió las enfermedades cardiovasculares y  publicó varios artículos. 
Compaginó los estudios clínicos y patológicos realizando cuidadosas determinaciones del peso corporal. Después de mudarse a la Findelheim Hospice des Enfants-assistés 1867,  dedicó sus estudios a la Pediatría y se convirtió en uno de los pioneros de este campo de estudio. 
En 1876 después de la muerte de Paul Joseph Lorain (1827-1875) fue Profesor de Historia de la Medicina, y fundó en 1879 el Departamento de Pediatría. En 1878 Perrot fue  elegido para la Academia de Medicina.
Parrot describe y clasifica un número importante de enfermedades del recién nacido. 
Además del desarrollo del cerebro, dedicó los efectos de la sífilis congénita sobre el sistema nervioso y otros órganos, incluyendo los huesos, el hígado y en especial los pulmones. 
Junto con Louis Pasteur , publicó el primer artículo sobre neumococo (1881) y la relación real entre un ganglio linfático en la tuberculosis y los cambios asociados en los pulmones (complejo principal).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario